«Debajo de lo individual», fragmento de Ernst Jünger

En la confrontación con el propio yo, con el núcleo inviolable, con la esencia de la cual se nutren los fenómenos temporales e individuales, hemos visto la gran experiencia del bosque. Esa confrontación, que ejerce un influjo tan grande tanto sobre la expulsión del miedo como sobre la curación, posee un rango supremo también en la esfera de la moral. Dicha confrontación conduce a aquel estrato que se halla en la base de todas las realidades sociales y que es común, de una manera primordial, a todos los hombres. Nos lleva al Ser Humano, al ser que constituye la base ubicada por debajo de lo individual; la base de la cual se irradian las individuaciones. No es sólo comunidad lo que hay en esa zona; lo que ahí hay es identidad. Eso es lo que viene sugerido por el símbolo del abrazo. El yo se reconoce en el otro, eso es algo que se desprende de la antiquísima sabiduría que dice «tú eres ése». El otro puede ser el amado, pero puede ser también el hermano, la persona que sufre, el desamparado. Al dispensarle ayuda, el yo se enriquece en lo imperecedero. En esto se corrobora el orden fundamental del mundo.

 

Ernst Jünger, Tratado del rebelde (también conocido como «La emboscadura»).

2 comentarios en “«Debajo de lo individual», fragmento de Ernst Jünger

  1. Gracias por tu comentario, Úrsula.
    Permite que te escriba la introducción al texto que puse en Facebook:

    «Hace años que me impresionó este fragmento y hoy lo he recordado. Creo que lo que dice, aunque no es nada nuevo, algún día será comprendido y hará que la vida valga más la pena. Quizá sea mi recalcitrante optimismo, pero bueno. Sea como sea, para mí este texto contiene el núcleo de una ética sana y la semilla, semilla que puede encontrarse en muchas otras obras, de un mundo mejor. Que yo no veré, pero que, confío, existirá. Porque ya podría existir e incluso a veces, en chispazos locales y efímeros, existe.»

    Para terminar decir que es un texto enriquecedor que, además, aviva la esperanza. Y toca un tema recurrente de la filosofía, el «Tú eres ese», la identidad con todo lo vivo, con todo lo existente, como único camino hacia la realidad. Una sabiduría que fluye del hinduismo y que muchos occidentales, como Jünger o anteriormente Schopenhauer, han adoptado y desarrollado.

    Disculpa el comentario, que es más largo que la entrada casi, pero me entusiasmo con estos temas.

    El agradecimiento es mío, buen fin de semana para ti también.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s