Lo perfecto tenido como no hecho. Estamos acostumbrados en presencia de cualquier cosa perfecta a no proponernos el problema de su formación, sino a gozar de su presencia como si hubiera surgido por arte de magia. Verosímilmente nos encontramos entonces todavía bajo la influencia de un antiguo sentimiento mitológico.Nos produce casi la misma impresión (por … Sigue leyendo Del alma de los artistas
Fragmentos
Prólogo a la novela “El retrato de Dorian Grey” – Oscar Wilde
El artista es creador de belleza. Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte. El crítico es quien puede traducir de manera distinta o con nuevos materiales su impresión de la belleza. La forma más elevada de la crítica, y también la más rastrera, es una modalidad de autobiografía. … Sigue leyendo Prólogo a la novela “El retrato de Dorian Grey” – Oscar Wilde
Vietnam, de Wislawa Szymborska
Mujer, ¿cómo te llamas? —No sé. ¿Cuándo naciste, de dónde eres? —No sé. ¿Por qué cavaste esta madriguera? —No sé. ¿Desde cuándo te escondes? —No sé. ¿Por qué me mordiste el dedo cordial? —No sé. ¿Sabes que no te vamos a hacer nada? —No sé. ¿A favor de quién estás? —No sé. Estamos … Sigue leyendo Vietnam, de Wislawa Szymborska
La bondad del corazón, de Schopenhauer
La bondad del corazón es una cualidad trascendente, pertenece a un orden de cosas que se eleva por encima de esta vida y es inconmensurable con cualquier otra perfección. Allí donde dicha bondad se da en un grado muy elevado ensancha tanto el corazón que éste abarca el mundo, en tanto que ahora todo está … Sigue leyendo La bondad del corazón, de Schopenhauer
A la primavera, de Friedrich Hölderlin
He visto marchitarse mis mejillas y debilitarse la fuerza de mis brazos, pero tú, oh corazón mío, no envejeces aún; como Diana despertaba a su amado; la Alegría, hija del cielo, te ha sacado del sueño. Pues ella se ha despertado conmigo para una nueva y ardiente juventud, y mi hermana, la dulce … Sigue leyendo A la primavera, de Friedrich Hölderlin
La liebre lunar, de Borges
Los chinos, en cambio, hablan de la liebre lunar. El Buddha, en una de sus vidas anteriores, padeció hambre; para alimentarlo, una liebre se arrojó al fuego. El Buddha, como recompensa, envió su alma a la Luna. Ahí, bajo una acacia, la liebre tritura en un mortero mágico las drogas que integran el elixir … Sigue leyendo La liebre lunar, de Borges
Los animales de los espejos, de Borges
En algún tomo de las Cartas edificantes y curiosas que aparecieron en París durante la primera mitad del siglo XVII, el P. Zallinger, de la Compañía de Jesús, proyectó un examen de las ilusiones y errores del vulgo de Cantón; en un censo preliminar anotó que el Pez era un ser fugitivo y resplandeciente que … Sigue leyendo Los animales de los espejos, de Borges
“Debajo de lo individual”, fragmento de Ernst Jünger
En la confrontación con el propio yo, con el núcleo inviolable, con la esencia de la cual se nutren los fenómenos temporales e individuales, hemos visto la gran experiencia del bosque. Esa confrontación, que ejerce un influjo tan grande tanto sobre la expulsión del miedo como sobre la curación, posee un rango supremo también en … Sigue leyendo “Debajo de lo individual”, fragmento de Ernst Jünger
La Luna, de Jorge Luis Borges
Cuenta la historia que en aquel pasado tiempo en que sucedieron tantas cosas reales, imaginarias y dudosas, un hombre concibió el desmesurado Proyecto de cifrar el universo en un libro y con ímpetu infinito erigió el alto y arduo manuscrito y limó y declamó el último verso. Gracias iba a rendir a la fortuna … Sigue leyendo La Luna, de Jorge Luis Borges
Tiempo de isla, de Pedro Salinas
VARIACIÓN IX TIEMPO DE ISLA 1 ¿Quién me llama por la voz de un ave que pía? ¿Qué amor me quiere, qué amor me inventa caricias, escondido entre dos aires, fingiéndose brisa? La palmera, ¿quién la ha puesto —la que me abanica con soplos de sombra … Sigue leyendo Tiempo de isla, de Pedro Salinas