El artista es creador de belleza.
Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte.
El crítico es quien puede traducir de manera distinta o con nuevos materiales su impresión de la belleza. La forma más elevada de la crítica, y también la más rastrera, es una modalidad de autobiografía.
Quienes descubren significados ruines en cosas hermosas están corrompidos sin ser elegantes, lo que es un defecto. Quienes encuentran significados bellos en cosas hermosas son espíritus cultivados. Para ellos hay esperanza.
Son los elegidos, y en su caso las cosas hermosas sólo significan belleza.
No existen libros morales o inmorales.
Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo.
La aversión del siglo por el realismo es la rabia de Calibán al verse la cara en el espejo.
La aversión del siglo por el romanticismo es la rabia de Calibán al no verse la cara en un espejo.
La vida moral del hombre forma parte de los temas del artista, pero la moralidad del arte consiste en hacer un uso perfecto de un medio imperfecto. Ningún artista desea probar nada. Incluso las cosas que son verdad se pueden probar.
El artista no tiene preferencias morales. Una preferencia moral en un artista es un imperdonable amaneramiento de estilo.
Ningún artista es morboso. El artista está capacitado para expresarlo todo.
Pensamiento y lenguaje son, para el artista, instrumentos de su arte.
El vicio y la virtud son materiales del artista. Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el arte del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, el modelo es el talento del actor.
Todo arte es a la vez superficie y símbolo.
Quienes van más allá de la superficie, se exponen a las consecuencias.
Quienes penetran en el símbolo se exponen a las consecuencias.
Lo que en realidad refleja el arte es al espectador y no la vida.
La diversidad de opiniones sobre una obra de arte muestra que esa obra es nueva, compleja y que está viva. Cuando los críticos disienten, el artista está de acuerdo consigo mismo.
A un hombre le podemos perdonar que haga algo útil siempre que no lo admire. La única excusa para hacer una cosa inútil es admirarla infinitamente.
Todo arte es completamente inútil.
Prólogo a la novela «El retrato de Dorian Grey» – Oscar Wilde
Imagen de cabecera alojada en: https://revistatarantula.com/el-retrato-de-dorian-gray/
Hola Daniel,
Siempre me ha intrigado saber si Oscar Wilde quiso filosofar sobre el arte en su prólogo o qué motivos, que se me escapan, le llevaron a escribirlo.
En cualquier caso, gracias por recogerlo aquí, pues su novela es una obra maestra.
Saludos, espero que estés bien :))
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola, Úrsula. Yo creo que su escrito, aparte de un análisis de lo que es para él el arte, es en gran parte una critica hacia la censura moralista, más directa en su época y más ladina hoy. Este hombre estuvo encarcelado dos años y fue obligado a realizar trabajos forzados por ser homosexual. Aparte, la novela que nos ocupa fue recibida como algo escandaloso. En mi opinión este señor estaba harto de tanta mojigatería y creo que por eso hizo éste prólogo.
Un saludo también para ti, Úrsula. Y mucho ánimo en estos días inciertos. Cuídate.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Daniel, muchas gracias por aclararme esa duda que tenía.
Te deseo lo mismo. ¡Cuídate también!
Me gustaMe gusta